No eres tus padres

¿Cuántos sueños has dejado atrás? ¿Cómo sería ahora tu vida si hubieses seguido por aquel camino que realmente deseabas? La buena noticia es que nunca es tarde para poder cumplir tu sueños. El mejor momento es ahora.

Seguimos nuestro día a día de manera programada sin desviarnos y rara vez nos cuestionamos si los factores por los que tomamos aquellas viejas decisiones que afectan a nuestro presente siguen teniendo sentido. Seguimos con una pareja pese a saber que no es el tipo de relación que nosotros deseamos, hacemos lo que se espera de nosotros o pero aun, seguimos día tras día gastando nuestras energías en un trabajo en el que no creemos. Obviamos las consecuencias que pueden ser totalmente demoledoras.

Conocer si estás realizando tus sueños puede ser fácil por la gran satisfacción que te produce aunque en momentos pueden surgir dudas. En cambio, conocer que no estás en el camino adecuado tiene unos síntomas inconfundibles:

  • Te entretienes con las cosas materiales: Tendemos a caer en el SST (Si Solo Tuviera) o SFC (Seré Feliz Cuando). Hay estudios que demuestran que son las personas que optan por vivir distintas experiencias frente a cosas materiales quienes logran una mayor satisfacción en la vida y sensación de felicidad. Una idea recurrente de quienes han alcanzado grandes niveles de riqueza es que las cosas materiales han dejado de importarles. Tu definición como persona va más allá de las cosas materiales, no caigas en la trampa de ego. En cambio muchas personas han alcanzado el éxito o la riqueza material a costa de renunciar a su sueño han sentido un gran vacío cuando la alcanzaron. El motivo: han intentado complacer a otros, intentado encajar y por el camino se olvidaron realmente de su sueño irrenunciable. En definitiva, han vivido una vida que no era la suya. La buena noticia es que, dicen que, cuando sigues tu sueño, el universo confabula (o la vida) para darte todo lo que necesitas. Seguro que has oído numerosas historias de personas que comenzaron con los recursos que tenían y de manera mágica consiguieron lo que necesitaban.
  • Te quejas: La queja es sin duda muy reconfortante y muy comprensiva. Con la queja puedes obtener la comprensión y compadecimiento de otros. Caer en la queja es humano pero usarla reiterativamente nos indica que debemos tomar acción. La queja nos debilita cada vez más ya que nos roba energía que podríamos destinar en encontrar una posible solución. Si quieres vivir en el mundo de las «pobres víctimas» no tienes más que quejarte… pero no esperes que venga ningún superman a rescatarte. Los debería son los primos hermanos de la queja… no te quitan poder pero te mantienen entretenido.
  • Usas anestesiantes: este es sin duda uno de los indicadores más inconscientes pero sin duda un claro mensaje que recibirás cuando te hayas desviado de tus sueños. ¿Comes más de lo que deberías?, ¿usas con demasiada frecuencia el alcohol o el tabaco para «relajarte»?, ¿o prefieres ir de compras para desconectar?, ¿te fundes el sueldo en «caprichitos»?. Son en definitiva, compensadores. No debemos confundir los premios por un trabajo excepcional que hemos realizado por las actividades compensadores que de estar viviendo «nuestro sueño» no necesitaríamos.
  • Tus sentimientos: Si en tu día a día sientes de manera habitual estrés, insatisfacción o mala salud física en general sabrás que te has desviado de tu sueño. El cuerpo tiene numerosos indicadores para trasmitirnos sus impresiones sobre la vida que vivimos. ¿Alguna vez te has puesto enfermo o enferma cuando estabas de vacaciones?. Un gran porcentaje de las enfermedades son psicosomáticas, primero se producen en el psique y luego se manifiestan en el cuerpo físico. Cuida que tus emociones estén bien.

Si no estás en tus sueños no debes preocuparte. De manera generalizada las personas vuelven a recuperar el camino de sus sueños ya sea por las circunstancias externas, porque el camino que llevan está minando su salud o por su propia voluntad propia cuando han tocado fondo y gracias a una búsqueda de autodescubrimiento.

¿Quién eres tu?: Muchas veces nos sentimos culpables si no tenemos del todo claro lo que queremos o si tenemos dudas. El psicólogo Abraham Maslow aseguraba que, lo habitual es no saber lo que queremos. Te alegrará saber que hay fórmulas para acotar lo que no quieres y llegar a lo que realmente deseas. El primer freno para conocer cuál es tu sueño irrenunciable son tus miedos. Ten en cuenta que detrás de tus miedos está la persona que quieres ser, como decía el ex-marine Gregg Plitt. Identificarlos y actuar pese a ellos te acercará a tu sueño irrenunciable, pero no te preocupes, no tendrás que saltar al vacío, todo será gradual. El segundo factor que te impide ver tu sueño irrenunciable es intentar encajar. Tomamos o hemos tomado decisiones para «no enfadar a papá o a mamá» o incluso por no llamar la atención. Ahora, ¿qué prefieres vivir una vida plena o no llamar la atención?

La ventana de Johari es una gran herramienta que te va a poder ayudar a identificar cual es tu verdadero yo y por tanto tu camino. Lejos de ser una herramienta 100% científica te ayudará a que de manera intuitiva puedas volver a conectar con tu verdadero yo y quien sabe, volver a «recuperar tu alma» como diría George Clooney en la famosa escena de Up in the Air, ver video aquí.

  • La parte pública: es todo lo que conocemos y hacemos público consciente o inconsciente.
  • La parte oculta: aquello que decides conscientemente no hacer público. Puede ser por miedo al rechazo o a la incomprensión. Muchas veces comunicar alguno de estos aspectos puede ser crucial para revelar tu verdadera personalidad al mundo y poder vivir la vida de tus sueños.
  • La parte ciega: es lo que los demás ven y tu no te das cuenta. Te ayudará preguntar a otros con preguntas sencillas destinadas a dar luz a esto. Es algo así como el ángulo muerto cuando vas en el coche.
  • La parte desconocida: es el área más inconsciente y también la más extensa donde mayor autoconocimiento podrás adquirir. Se compone de todo aquello que no vemos y tampoco los demás. Son aspectos que nuestro subconsciente conoce y a los cuales sólo tenemos acceso con técnicas menos académicas. Quienes creen en vidas anteriores te dirán que tu realidad actual es tan solo una de las múltiples formas de vida que cobra tu conciencia, y que has venido a aprender. Puede que suene a exotérico, pero ¿y si fuera cierto?, ¿estarías dispuesto a perder todo este tiempo destinado a experimentar?.

Tenemos numerosos ejemplos de personas que, llegado un día se despertaron del letargo y decidieron volver al camino de sus sueños. Cualquiera que alguna vez haya realizado un sueño te dirá que ha tenido que pasar por varias etapas, algunas no tan deseables pero que al final, merece la pena porque la satisfacción es inmensa. 

Nadie dijo que fuese fácil, pero la buena noticia es que cada vez es más posible para personas como tú y como yo. Los medios materiales de que disponemos en la actualidad son inmensos. Sólo necesitamos entrenar un poco nuestra determinación, y para ello nada mejor que leerte el libro de Pilar Jericó, ¿Y si realmente pudieras?, la fuerza de tu determinación. Recomendable donde los haya.

Y ahora, si lo que necesitas es determinación para cambiar tu vida profesional e ir a por el trabajo de tus sueños, te propongo que te descargues gratis el ebook: «7 Claves para construir tus sueños con marca personal«.

¿Y tú? ¿Te atreves a ir a por tus sueños?.
Click here to subscribe