Que hacer con mi vida si no tengo talento

¿Ves a otras personas que son brillantes, que deslumbran con todo lo que hacen y piensas que tienen mucho talento y tu no? Si has respondido que sí, déjame que te diga que TIENES TALENTO y MUCHO. El talento es innato y todos tenemos talento. Muchas personas se preguntan «que hacer con mi vida» si no soy especialmente bueno en nada. ¿Quieres saber por qué? Porque han sido tan educadas para mejorar sus debilidades no para potenciar sus fortalezas. Se han olvidado de sus fortalezas.

Puedes empezar a decir «no sé cuál es mi talento» o «no se en que soy bueno aún» y estarás acertado. Vivimos en una sociedad enfocada en la debilidad. Pero esto puede cambiar y debe cambiar.

El sistema educativo, nacido tras la revolución industrial dota al alumno de unos ciertos conocimientos «básicos» y «contenidos mínimos». Con suerte no se vuelven a utilizar en la vida adulta. Además, conforme avanza la educación se hiperespecializada hasta que llegamos a ser técnicamente buenos en una determinada actividad. ¿Es esto malo? No en sí. Déjame que te explique.  El problema radica en que los cimientos no están correctos. Si no nos enseñan a reconocer nuestros talentos estamos constantemente «luchando contra natura» haciendo actividades que no son nuestro estado de fluir. Lo peor, que cuando algo se nos da bien, nos dicen que dejemos de practicar, que ya lo hacemos demasiado bien.

Puede que no sepas cuales son tus talentos aún. Pero puede que ya los estés utilizando en mayor o menor grado en tu día a día. ¿Cómo saber si estoy usando mi talento?

Ahora bien, seguro que te estás preguntando ¿qué es el talento?. Pues buena pregunta.

De acuerdo a la fundación Gallup son patrones de pensamientos, sentimientos y acciones. Si esto te suena a chino mandarín o algo como demasiado genérico déjame que te ponga un ejemplo.

Imagínate que te gusta pensar sobre el futuro, esto que en primer lugar es innato probablemente lo hayas desarrollado a base de uso. Es decir, tu cerebro ha empezado a utilizar una serie de rutas neuronales antes de nacer que son los cauces naturales. Al ser utilizados una y otra vez, esos cauces se hacen cada vez más y más grandes por lo tanto, ese talento se fortalece.

Todos tenemos talentos (esos patrones de pensamientos) y no solo uno si no varios. De aquí que seas más único de lo que puedas creer en un principio. Puedes ver aquí el listado de todos los talentos que la fundación Gallup de Washintong ha identificado.

Ahora bien los talentos son la base, y reconocerlos te va a dar una ventaja sobre los demás. Es la ruta fácil, la autopista con la que puedes ir más rápido. Estos patrones mentales son suficientemente variados y sobre todo aplicables a cualquier ámbito. No se trata que dejes todo, si no que, con aquello que realmente te interese empieces a utilizar tus talentos en tu día a día. Añádeles una una habilidad y un conocimiento determinado para crear algo útil para el resto de personas. En este post te enseño cómo hacer algo muy util para otras personas y poder realmente vivir de tu talento.

Empieza hoy mismo a detectar qué tipo de actividades son las que realmente te interesan, cuáles son las que te provocan la sensación de fluir y sobre todo, en cuales se te pasa el tiempo volando.  Si empiezas a darte cuenta de estas situaciones podrás empezar a darte cuenta que tienen en común. Probablemente estés utilizando tus talentos en ello.

También es interesante que hagas una revisión hacia atrás de tu vida para investigar de que pasta estás hecho. En todos los logros (grandes o pequeños), todo lo recuerdes con una determinada emocionalidad, ahí, estarán tus talentos.

Si te ha gustado y quieres seguir descubriendo tus talentos, no dejes de descargarte el ebook «Tus Talentos al descubierto» aquí debajo. Es una guía práctica donde paso a paso podrás ir avanzando en una vida con mucho talento. 😉

Click here to subscribe