¿No sabes que hacer con tu vida? Sé tu mismo

¿Has buscado alguna vez en google o te has preguntado el término «no se que hacer con mi vida»? Si has respondido que sí, este post es para ti. He de confesar que yo hace no mucho también me planteé esa pregunta.

Ahora bien, ¿cuál es la respuesta?. Puedes que sea difícil, por eso lo has buscado en google, pero es bien sencilla.

Ser más tú.

¿Y por qué digo esto? Partiendo de la base que nadie es perfecto, intentar ser perfecto es una auténtica perdida de tiempo. Vivimos en sociedades donde desde la infancia tenemos que mejorar aquello en lo que no somos buenos. Si no se te dan bien las matemáticas tienes que estudiar y estudiar más aún para que consigas aprobar la asignatura, «porque son necesarias». Años más tarde te das cuenta que, pasar horas y horas intentando aprender como hacer integrales y derivadas (a menos que seas ingeniero, matemático o similar) no te ayudaron a resolver los problemas y retos que te enfrentas día a día. Nos hemos educado en un sistema basado en las debilidades y no en las fortalezas.

Ya es hora que empieces a enfocarte en tus fortalezas y potenciarlas. Nadie te va contratar por las debilidades que hayas conseguido superar, si no por aquello en lo que eres realmente bueno.

Primer paso: identifica tus talentos, habilidades y conocimientos y poténcialos.

¿Qué más significa ser más tú?

Saber dónde vas. Es decir, tener claro que es lo que quieres conseguir en tu vida. No se si te ha pasado esto: de repente miras hacia atrás y ves que: han pasado X número de años y sigues en la misma noria de hace años, que no has avanzado, que la mayoría de los proyectos que tenías se han quedado atrás y no sabes muy bien porqué.

Empieza a dar respuesta a la pregunta: ¿cómo quieres que sea tu vida en 5 años?, ¿qué tipo de vida quieres tener?, ¿dónde quieres trabajar?, ¿estarás en pareja o con hijos quizás?, ¿tendrás más libertad?, ¿ganarás más?.  Puede que no lo tengas muy claro aún pero si tengas claro lo que NO quieres. Dale la vuelta a la vuelta: si sabes lo que NO quieres es más fácil empezar a saber lo que SI quieres. Ten en cuenta que si no lo haces, seguirás en la noria de «a ninguna parte».

Segundo paso: toma papel y lápiz y escribe dónde quieres estar en 5 años y los pasos intermedios.

Ser más tú significa también significa unirte a una causa. ¿Y qué significa esto? Pues que debes tomar y abanderar una causa. Esto es tener una misión, hacer para lo que estás llamado a hacer o como quieres llamarlo. La buena noticia, que siendo más tú, las piezas empezarán a encajar y te darás cuenta cuál es tu misión. Olvídate de ir a meditar al Tibet (a menos que te guste), un año de retiro espiritual o viaje por el sudeste asiático, eso funciona para algunos, para otros no. Pero lo que si desde luego funciona es, mirar atrás y ver cómo todo el recorrido que has hecho tiene un sentido, tu misión.

Tercer paso: Descubre tu misión de vida en tu historia personal, las cosas que has hecho por los demás y lo que te gusta aprender sin que nadie te lo pida.

Para ser más tú también se necesita tener la mentalidad adecuada. Si te haces este tipo de preguntas: ¿quién va a querer lo que yo hago?, ¿no bueno en nada?, ¿las cosas están muy mal?, etc, etc… Estás en un mal punto de partida. Hoy en día hay miles de personas que han conseguido vivir de su talento, y tu también puedes vivir de tu talento.

Te recomiendo que empieces a inspirarte en personas que han conseguido llegar a donde tú quieres llegar, puede ser una o varias. Te servirán de inspiración. Lee biografías y empieza a creer que puedes. Algo que les pasa a la mayoría de mis clientes es que no creen que puedan… «yes, you can». Siendo más tú no tendrás competencia.

Espero que empieces a confiar en ti y en tus capacidades.

Si te ha gustado, descárgate el ebook:

Click here to subscribe